En la reciente 68ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), celebrada en Viena, Bolivia reafirmó su compromiso con el uso pacífico de la tecnología nuclear, alineándose con las iniciativas globales para promover la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola mediante el uso de tecnologías nucleares. La conferencia, que congregó a cerca de 3000 delegados de 150 estados miembros, destacó la importancia de la cooperación internacional en el avance de la ciencia nuclear aplicada a problemas globales como el cambio climático y la inseguridad alimentaria.

El Foro Científico del OIEA, que se llevó a cabo paralelamente, se centró en «Atoms4Food: una Agricultura Mejor para una Vida Mejor», discutiendo cómo las técnicas nucleares pueden contribuir significativamente a mejorar la producción agrícola y combatir el hambre. El director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, enfatizó que las técnicas nucleares ofrecen soluciones concretas para los desafíos actuales en seguridad alimentaria, mencionando el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía y la mejora de la gestión del agua mediante la hidrología isotópica.

La conferencia también abordó la relevancia de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático, con un enfoque en la adaptación y mitigación de sus efectos mediante la innovación en tecnologías nucleares. En este sentido, se discutió cómo la energía nuclear puede contribuir a alcanzar objetivos de emisiones netas cero, a través de la mejora del rendimiento y la seguridad de los reactores nucleares existentes y el desarrollo de nuevas tecnologías como los reactores modulares pequeños (SMR).

Estos temas no solo resaltan la posición de Bolivia en el escenario nuclear internacional, sino también la importancia de la colaboración y la innovación en el sector nuclear para enfrentar retos globales. A medida que Bolivia y otros países continúan integrando la ciencia nuclear en sus estrategias nacionales, la conferencia del OIEA se destaca como un punto de encuentro crucial para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas a nivel global.

Más detalles sobre la conferencia y los temas tratados están disponibles en las páginas oficiales del evento y del OIEA: