Beneficios de la Dosimetría

La dosimetría es una herramienta esencial en campos como la salud, la industria, la minería, el sector petrolero, aeronáutico, la academia y la investigación científica, especial y específicamente donde se utilizan fuentes de radiaciones ionizantes. De manera estructurada, a continuación, describimos algunos de los beneficios clave de la dosimetría en Bolivia y en cualquier parte del mundo:

  1. Protección y seguridad: La dosimetría proporciona una medición precisa de la exposición a la radiación que reciben los trabajadores y pacientes en entornos médicos o industriales. Esto es crucial para asegurar que las dosis de radiación se mantengan dentro de los límites seguros establecidos por las normativas nacionales, Autoridad Nuclear – AETN, e internacionales ICRP, OIEA.
  2. Cumplimiento normativo: En nuestro Estado Boliviano, el monitoreo dosimétrico es un requisito legal para las instalaciones que operan con radiación. La dosimetría ayuda a las organizaciones e instituciones a cumplir con estas regulaciones y evitar sanciones legales o https://nuclear.bo/wp-content/uploads/2025/09/OIG3.jpgistrativas.
  3. Optimización de procesos: En las aplicaciones en salud, por ejemplo, la dosimetría permite ajustar la cantidad de radiación utilizada en procedimientos de diagnóstico y terapia, optimizando la eficacia del tratamiento mientras se minimiza el riesgo para el paciente y el personal médico.
  4. Control de calidad y evaluación de riesgos: La dosimetría permite evaluar la eficiencia y seguridad de los nuevos equipos y tecnologías que utilizan radiación. Esto es esencial para el desarrollo de técnicas más seguras y eficientes en la medicina y otras industrias.
  5. Educación y concienciación: El uso de dosímetros educa y crea conciencia entre los trabajadores sobre la importancia de la protección radiológica, fomentando prácticas de trabajo seguras y reduciendo la incidencia de accidentes relacionados con la radiación.
  6. Investigación y desarrollo: En el ámbito científico, la dosimetría es fundamental para la investigación relacionada con los efectos de la radiación en diferentes materiales y organismos, lo que contribuye al avance del conocimiento en física, química, biología y medicina.
  7. Monitoreo ambiental: La dosimetría también se utiliza para monitorear los niveles de radiación en el medio ambiente, lo que es crucial para la detección temprana de fugas radiactivas o aumentos inusuales en la radiación de fondo que podrían indicar contaminación o un evento nuclear.

Estos beneficios hacen de la dosimetría una práctica indispensable en cualquier operación o proceso donde la radiación juega un papel crítico, en suma, la dosimetría coadyuva de manera directa a velar por la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes.

ATOMIKA Dosimetría: Nuestro servicio incluye entrega y recojo puerta a puerta con reportes de dosis en 48 hrs

Ventajas De Nuestro Servicio De Entrega Y Recojo Puerta A Puerta

El servicio de dosimetría personal de la Corporación Nuclear ATOMIKA, incluye la entrega y recojo puerta a puerta de los dosímetros a los trabajadores expuestos a radiaciones de nuestras instituciones clientes, este servicio complementario ofrece varias ventajas importantes:

  1. Cumplimiento normativo: Asegura que todos los trabajadores expuestos tengan acceso a los dosímetros de manera regular y sin retrasos, lo cual es crucial para cumplir con las normativas de seguridad y salud ocupacional que exigen un monitoreo constante de las dosis de radiación recibidas y estas deben ser reportadas a la Autoridad Nuclear – AETN.
  2. Control y precisión: Facilita el control de los dispositivos y garantiza que sean recogidos y analizados en los intervalos recomendados. Esto mejora la precisión de los datos de exposición a la radiación, permitiendo intervenciones más efectivas para proteger la salud de los trabajadores.
  1. Conveniencia para los trabajadores: Elimina la necesidad de que los trabajadores gestionen la recolección y entrega de sus dosímetros, lo que puede ser especialmente beneficioso en entornos con horarios irregulares o en lugares de trabajo remotos o de difícil acceso.
  2. Uniformidad en el monitoreo: Garantiza que todos los dosímetros sean procesados y evaluados consistentemente, reduciendo las variaciones en el manejo de los dispositivos que podrían afectar la calidad de la medición de la exposición.
  3. Respuesta rápida en caso de incidentes: Permite una rápida recolección y análisis de los dosímetros en caso de incidentes de sobreexposición, lo cual es fundamental para una evaluación y respuesta adecuadas.

La inclusión de la entrega y recojo puerta a puerta en los servicios de dosimetría personal de nuestra Corporación ATOMIKA mejora la eficacia del monitoreo de la radiación, asegura la protección de los trabajadores y facilita el cumplimiento de las regulaciones de seguridad pertinentes.

El servicio complementario de recojo y entrega puerta a puerta se constituye en un factor diferenciado ante nuestros competidores somos y seguiremos siendo la una Corporación que facilita la gestión logística a nuestros clientes/ instituciones, llegando a todas las provincias en los 9 departamentos de nuestro Estado Boliviano.

Importancia De Nuestro Servicio De Entrega Y Recojo Puerta A Puerta en el Sistema de gestión de Calidad de ATOMIKA Corp.

Sí, incluir un servicio de dosimetría personal con entrega y recojo puerta a puerta es muy importante para un sistema de gestión de calidad en un ambiente donde los trabajadores están expuestos a radiación por varias razones:

  1. Consistencia y control de calidad: Asegura que el monitoreo de la exposición a la radiación se realice de manera consistente y controlada. Esto contribuye a la calidad de los datos recolectados, que son esenciales para evaluar la eficacia de las prácticas de protección radiológica.
  2. Mejora continua: Los datos precisos y regulares obtenidos del monitoreo permiten identificar tendencias y áreas de mejora en la protección radiológica, lo cual es un pilar del sistema de gestión de calidad. Esto también facilita la implementación de medidas correctivas y preventivas efectivas.
  3. Satisfacción del personal: Brindar servicios que simplifiquen y protejan a los empleados puede aumentar su satisfacción y confianza en el lugar de trabajo. Esto puede traducirse en una mayor adherencia a las políticas de seguridad y mejor moral del equipo.
  4. Cumplimiento de normativas: Integrar este servicio ayuda a cumplir con las normativas locales e internacionales relacionadas con la seguridad y salud ocupacional. Mantener el cumplimiento es crucial para evitar sanciones y garantizar la operatividad continua.
  5. Documentación y trazabilidad: Facilita la documentación y trazabilidad de las exposiciones a radiación, elementos fundamentales en un sistema de gestión de calidad. Esto es útil no solo para auditorías internas sino también para inspecciones de nuestra entidad reguladora

En conjunto, este servicio refuerza la estructura del sistema de gestión de calidad, asegurando que se mantengan altos estándares en el monitoreo y protección radiológica, lo cual es crucial para la seguridad de los trabajadores y la integridad operativa de la organización.

En nuestra Corporación Nuclear ATOMIKA estamos permanentemente mejorando los procesos y procedimientos https://nuclear.bo/wp-content/uploads/2025/09/OIG3.jpgistrativos, logísticos, de gestión de la información, técnicos y comerciales con la finalidad de contar con un sistema óptimo que permita satisfacer de mejor manera a nuestros clientes, con altos estándares de calidad.

ATOMIKA: Liderando la Seguridad Radiológica con el Cuidado y Mantenimiento de Dosímetros de Alta Tecnología

Introducción:

Las estrategias implementadas por la Corporación de Energía Nuclear y Protección Radiológica ATOMIKA están dando muy buenos resultados, estas (las estrategias) están orientadas, a través del desarrollo de planes, programas y proyectos para educar y concientizar a los trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiaciones (TOEs) y los https://nuclear.bo/wp-content/uploads/2025/09/OIG3.jpgistradores de todas las instituciones operadoras sujetas de control y fiscalización de los distintos sectores en todo el país. Simultaneo al planteamiento de propuestas de mejoramiento y establecimiento de normativas regulatorias, acciones que están diseñadas para estandarizar procedimientos y mejorar la calidad de la gestión en el sector nuclear y radiológico.

Podríamos afirmar que nuestras acciones han sido tan eficaces que se incrementó en un 60% el nivel de atención, respuesta y acciones en cuanto a seguridad y salud ocupacional de las instituciones, que trabajan de alguna manera con radiaciones ionizantes.

Por lo que ahora es necesario también orientar la estrategia a educar a las instituciones del Estado Boliviano en cuanto a los usos adecuados, cuidados y mantenimiento del mejor aliado en radioproteccion de los TOEs, el dosímetro personal.

El uso adecuado de los dosímetros personales es fundamental para la protección radiológica de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. En Bolivia, la Corporación de Energía Nuclear y Protección Radiológica ATOMIKA ha implementado estrategias eficaces para educar y concientizar a los trabajadores y https://nuclear.bo/wp-content/uploads/2025/09/OIG3.jpgistradores de instituciones sujetas a control y fiscalización. Este artículo destaca la importancia de los dosímetros personales y proporciona guías basadas en estándares internacionales para su correcto uso y mantenimiento.

Importancia de los Dosímetros Personales:

El dosímetro es un dispositivo crucial que permite estimar la dosis de radiación que reciben los trabajadores ocupacionalmente expuestos (TOEs) durante el período de control asignado, que de acuerdo a las normas vigentes es MENSUAL. Estos dispositivos ayudan a monitorear y controlar la exposición a radiaciones ionizantes, asegurando que las dosis se mantengan dentro de los límites establecidos por la normativa nacional y la Autoridad Nuclear – AETN, así como las disposiciones internacionales OIEA.

WhatsApp Image 2024 05 18 at 01.48.23

Los dosímetros que son entregados por ATOMIKA para monitorear la dosis de sus usuarios son tarjetas especiales que contienen 2 elementos O.S.L. de última tecnología con respaldo de la empresa alemana Dosimetrics y Mirion Technologies de EE.UU. Estos elementos son muy sensibles, lo que permite estimar dosis relativamente bajas (de hasta 10 μSv).

Uso Adecuado de los Dosímetros:

Colocación y Uso: Los dosímetros deben colocarse a la altura del tórax, preferentemente debajo del delantal plomado u otros elementos de protección. Esto garantiza que las lecturas reflejen la dosis real recibida por el trabajador.

Si en determinado tipo de labores, existe riesgo de que ciertas partes del cuerpo reciban una dosis de radiación significativamente mayor que otras, puede ser conveniente utilizar algún dosímetro adicional en estas zonas. Este es el caso de los dosímetros de extremidades de ATOMIKA Corporación.

De conformidad a lo establecido en los sistemas de gestión de calidad y la Autoridad Reguladora Boliviana, adjunto al kit de dosímetros que se entrega se incluye un dosímetro adicional de control, este dosímetro no debe ser utilizado por persona alguna, debe ser ubicado en un lugar libre de radiación ionizante y debe estar todo el tiempo acompañando el tránsito de los dosímetros personales a lo largo del periodo de control.

El uso del dosímetro es personal y restringido a la instalación a la que está asignado. El dosímetro no deberá ser sacado de la institución, excepto para su canje en las fechas establecidas por los laboratorios de la Corporación Nuclear ATOMIKA.

Condiciones de Almacenamiento: Los dosímetros deben almacenarse en lugares libres de radiación ionizante, humedad y temperaturas extremas cuando no están en uso.

Cuidados y Mantenimiento:

Evitar Exposición a Condiciones Extremas: No exponer los dosímetros a fuentes de calor, humedad o sustancias corrosivas. Retirarlos del mandil antes de enviarlo a la lavandería.

Manipulación Correcta: No intentar abrir los dosímetros ni alterarlos de ninguna forma. En caso de daño, sellar con cinta adhesiva y notificar al laboratorio de ATOMIKA Corporación de inmediato.

Se deben evitar malos tratos mecánicos como: golpes y perforaciones, no debe graparlo, mojarlo o dejarlo en lugares inapropiados como cerca de fuentes de calor ni de sustancias corrosivas. Por ejemplo, no olvide retirar el dosímetro del mandil antes de enviarlo a la lavandería.

No utilizar el dosímetro cuando sea sometido a un examen médico o terapia con radiación ionizante.

En caso de accidente radiológico o sospecha de sobreirradiación, se deberá comunicar y  solicitar de inmediato al laboratorio la evaluación del (los) dosímetro(s) del personal involucrado, explicando brevemente lo ocurrido.

Reporte de Dosis y Normativas:

Normas de Reporte: Devolver los dosímetros en las fechas establecidas. Las dosis que excedan los límites establecidos deben ser reportadas inmediatamente a la Autoridad Reguladora – AETN para tomar las medidas necesarias.

Guías Internacionales: Siguiendo las recomendaciones de la IAEA y la ICRP, es crucial mantener un registro preciso de las dosis recibidas y asegurar que todos los trabajadores comprendan la importancia de los dosímetros.

Conclusión:

Promover una cultura de seguridad radiológica es esencial para proteger a los TOEs. El uso correcto de los dosímetros, junto con el cumplimiento de las normativas y guías internacionales, garantiza un entorno de trabajo seguro.

Es necesario mencionar que el dosímetro es un detector de radiación que se asigna a los Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos a Radiaciones (TOEs) con fines de Protección Radiológica, a fin de evaluar la dosis de radiación recibida durante la realización de una práctica. No evita la exposición a las radiaciones ionizantes. “EL DOSIMETRO NO PROTEGE PERO SI DIAGNOSTICA”

Recomendaciones Adicionales:

Formación Continua: Implementar programas de capacitación continua sobre el cuidado, uso y mantenimiento de los dosímetros.

Tecnología de Vanguardia: Utilizar dosímetros de última tecnología, como los BeOSL de ATOMIKA, que ofrecen alta sensibilidad y precisión en las lecturas.

Blindaje Invisible 2: Fomentando una Cultura de Seguridad a través de la Dosimetría en Bolivia

Blindaje Invisible 2: Fomentando una Cultura de Seguridad a través de la Dosimetría en Bolivia

POR: MANOLO TRUJILLO

Introducción:

En el Estado Boliviano, la implementación de tecnologías que utilizan radiación ionizante está en aumento, especialmente en campos críticos como la medicina/salud, la industria y la investigación. Este crecimiento hace imperativa la adopción de medidas de seguridad rigurosas para proteger tanto a los trabajadores como al público general. La dosimetría personal externa, que mide la exposición de los individuos a la radiación, es una herramienta vital en este esfuerzo, asegurando que la exposición se mantenga dentro de los límites seguros y regulados.

Antecedentes del Servicio de Dosimetría Personal Externa:

Históricamente, el extinto Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) proporcionaba servicios de dosimetría usando tecnología de termoluminiscencia, considerada obsoleta hoy día. Esta responsabilidad y esta tecnología ha sido heredada por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que se constituye en la Empresa Estatal del sector en Bolivia.

Con la adopción de la política estatal de fortalecer la infraestructura nuclear, se han realizado reformas significativas en la legislación y la regulación para mejorar la protección radiológica en todo el país.

Proceso de Transición del Sector Nuclear y Radiológico en Bolivia:

La transición hacia una infraestructura regulatoria más robusta ha sido impulsada por iniciativas legislativas clave, resultando en una transformación profunda en la Autoridad Reguladora Nuclear (AETN) y en los operadores y prestadores de servicios que manejan radiaciones ionizantes. La Corporación ATOMIKA ha jugado un papel esencial en este proceso, desarrollando planes, programas y proyectos para educar y concientizar a los trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiaciones (TOEs) de todas las instituciones operadoras sujetas de control y fiscalización de los distintos sectores en todo el país. Simultaneamente planteo y plantea propuestas de mejoramiento y establecimiento de normativas regulatorias, acciones que están diseñadas para estandarizar procedimientos y mejorar la calidad de la gestión en el sector nuclear y radiológico.

Innovación Tecnológica:

Desde 2021, la Corporación Nuclear ATOMIKA ha liderado la innovación en el sector con tecnología de última generación para la radioprotección. En colaboración con socios tecnológicos estratégicos, como MIRION TECHNOLOGIES de EE.UU. y DOSIMETRICS de Alemania, ATOMIKA ha integrado tecnología europea y alemana avanzada para optimizar los procedimientos de seguridad radiológica, cumpliendo con las directrices de la Autoridad Nuclear boliviana y las normativas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Mercados y Sectores Atendidos:

ATOMIKA proporciona servicios de dosimetría personal externa a diversos sectores de la economía nacional, incluyendo al sector:  salud, minero, industrial, petrolero, aeronáutico y sector de la academia e investigación. La tecnología  de nuestros servicios de dosimetría BeOSL, ha alcanzado una amplia participación y distribución en instituciones publicas hy privadas de los nueve departamentos del país, municipios y provincias asegurando la salud y la seguridad ocupacional de los TOEs en múltiples ubicaciones.

Importancia de la Dosimetría y la Cultura de Seguridad:

La implementación de la dosimetría personal externa es crucial para garantizar la seguridad en las instituciones publicas y/o privadas que utilizan radiación. Esta práctica no solo protege a los empleados, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones nacionales e internacionales, minimizando riesgos y fomentando un ambiente laboral seguro. Además, ATOMIKA se dedica a generar conciencia sobre la importancia de adherirse a la normativa vigente, incluyendo la Ley 1205 y sus decretos reglamentarios, asi como las normas regulatorias especificas, para proteger lo más valioso: la vida y la salud de los trabajadores.

Impacto y Consecuencias de la Ausencia de Dosimetría Personal:

La falta de dosimetría personal puede tener consecuencias devastadoras en cualquier sector que utilice radiación ionizante. Sin una medición precisa de la exposición a la radiación, los trabajadores están en riesgo de sufrir enfermedades graves, como diversos tipos de cáncer y otros trastornos relacionados con la radiación. Además, las empresas pueden enfrentar sanciones legales por nuestra Autoridad Nuclear – AETN, daños a su reputación y pérdidas financieras significativas por no cumplir con las regulaciones de seguridad nacional e internacional. La dosimetría personal no solo es una herramienta de seguridad, sino también una estrategia de mitigación de riesgos que protege la salud de los empleados y la integridad operativa de las empresas.

Tecnología Avanzada en Dosimetría: El Compromiso de ATOMIKA:

ATOMIKA no solo provee servicios de dosimetría personal; lidera el mercado con tecnología de punta. Nuestro servicio utiliza la tecnología BeOSL, conocida por su precisión y fiabilidad, que supera las capacidades de las técnicas más tradicionales como la termoluminiscencia. Además, al estar en constante colaboración con gigantes tecnológicos como MIRION TECHNOLOGIES y DOSIMETRICS, ATOMIKA garantiza que su tecnología esté a la vanguardia, adaptándose rápidamente a los avances globales y a las necesidades cambiantes del mercado boliviano.

ATOMIKA: El Héroe de la Radioprotección en Bolivia:

En un campo donde la seguridad y la precisión son cruciales, ATOMIKA se destaca como el héroe de la radioprotección en Bolivia. Nuestra empresa no solo ofrece soluciones de dosimetría de vanguardia, sino que también se compromete con la educación y la concientización sobre la importancia de la seguridad radiológica. A través de programas de capacitación y seminarios, ATOMIKA no solo cumple con las normativas, sino que lidera el camino hacia una cultura de seguridad más robusta en Bolivia. Al elegir ATOMIKA, las instituciones están invirtiendo en un futuro más seguro y en tecnología que protege la vida humana y el medio ambiente.

Conclusión:

La importancia de la dosimetría personal en Bolivia no puede subestimarse. Con consecuencias graves para la salud y la seguridad en juego, es esencial que las empresas e instituciones opten por un proveedor que no solo entienda las complejidades de la radiación, sino que también ofrezca soluciones tecnológicas avanzadas y confiables. ATOMIKA se erige como la opción preferente, garantizando un servicio excepcional y liderando el camino hacia una cultura de seguridad más informada y consciente en Bolivia.

Un punto de inflexión: concluye la primera edición de la Cumbre sobre Energía Nuclear en Bruselas

La energía nucleoeléctrica siguió ganando impulso mundial con la celebración en Bruselas de la primera Cumbre sobre Energía Nuclear, en la que se reunieron líderes mundiales de más de 30 países y la Unión Europea (UE). Esta cumbre histórica, la primera reunión de alto nivel del mundo dedicada enteramente a la energía nuclear, se celebró justo después de que la energía nuclear cobrara una importancia histórica el pasado mes de diciembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

Representantes de alto nivel de decenas de países subrayaron la importancia de utilizar la energía nucleoeléctrica para lograr la seguridad energética, cumplir los objetivos climáticos e impulsar el desarrollo sostenible. Un aumento de la financiación, el desarrollo de los recursos humanos y un apoyo más proactivo a los países que se incorporan al ámbito nuclear fueron los elementos considerados clave para el éxito a largo plazo.

En su discurso de apertura, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, que copresidió la Cumbre junto con el Primer Ministro de Bélgica, Alexander De Croo, subrayó la necesidad de tomar acción. “No basta con reconocer que la energía nuclear es necesaria. Los líderes políticos tienen que fomentar entornos que favorezcan el desarrollo nuclear. Si no se toman medidas decisivas, el potencial de la energía nuclear para apoyar la transición verde podría perderse”. El Sr. Grossi también intervino en un evento paralelo del Centro Común de Investigación (CCI) el pasado miércoles, así como en una charla informal organizada por la Nuclear Threat Initiative.

Fotografía: D. Calma/IAEA

En sus declaraciones, jefes de Estado y otros representantes nacionales de alto nivel destacaron la situación de la energía nuclear en sus países y enumeraron factores importantes para cumplir los plazos de la transición hacia una energía limpia, incluidos enfoques tecnológicamente neutros, como leyes y reglamentos que no favorezcan una fuente de energía limpia frente a otra.

“Nuestro desafío es estar a la altura en la lucha contra el cambio climático y reducir nuestras emisiones de CO2, mejorar nuestra soberanía garantizando nuestra energía y mejorar nuestra competitividad para crear empleo al mismo tiempo”, declaró el Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Actualmente, la energía nucleoeléctrica representa en torno al 25 % de la producción mundial de electricidad con bajas emisiones de carbono, pero su despliegue deberá aumentar considerablemente en las próximas décadas para que el mundo logre cero emisiones netas de carbono de aquí a 2050. En la COP28 celebrada el año pasado, la energía nucleoeléctrica se incluyó, por primera vez, en el balance mundial, un acuerdo final en el que se evalúa en qué punto está el mundo en cuanto a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 y cómo podrían corregirse las deficiencias. En total, 22 países acordaron trabajar para triplicar la capacidad de energía nucleoeléctrica de aquí a 2050 y, desde entonces, otros tres países han suscrito el compromiso.

“La Cumbre constituye un punto de inflexión en relación con el futuro de la energía nuclear civil —manifestó el Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan—. Cuando esté plenamente operativa, la central nuclear de Akkuyu satisfará el 10 % de nuestra demanda de electricidad. Nuestro objetivo es aumentar este nivel construyendo más centrales convencionales y reactores modulares pequeños”.

“Durante mucho tiempo, muchos de nosotros tuvimos reservas… pero los tiempos han cambiado, la tecnología de seguridad ha evolucionado y, por supuesto, nuestras opiniones sobre la urgencia de un futuro sin combustibles fósiles han cambiado radicalmente en las últimas décadas —explicó Mark Rutte, Primer Ministro de los Países Bajos—. Es cierto que, para que la transición prospere, necesitamos todas las fuentes de energía sin emisiones de carbono que podamos conseguir, pero también necesitamos una fuente que esté disponible llueva o haga sol. Y esa es la energía nuclear”.

En vísperas de la Cumbre, el Sr. Grossi, el Sr. De Croo y la Ministra de Energía de Bélgica, Tinne Van der Straeten, se reunieron con más de 70 jóvenes activistas defensores de las tecnologías nucleares y renovables para hablar sobre el papel de la energía nucleoeléctrica en la transición hacia una energía limpia.

“Para lograr emisiones netas cero es necesaria la energía nuclear, ya que es la única que nos llevará a una descarbonización completa —dijo el Sr. De Croo en el evento dirigido a la juventud—. Necesitaremos muchas energías renovables, pero también mucha energía nuclear”.

La Comisión Europea acaba de poner en marcha la Alianza Industrial Europea sobre Reactores Modulares Pequeños (SMR) para contribuir a acelerar el desarrollo y despliegue de esta tecnología. “El análisis del OIEA nos dice que las inversiones deben acelerarse en esta década y alcanzar nuevas cotas en el decenio de 2030 para cumplir los objetivos del Acuerdo de París —expresó la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen—. Para ello es necesario el apoyo de los gobiernos, a fin de garantizar la disponibilidad de financiación y que la contribución de la energía nuclear a la seguridad eléctrica se valore y remunere como corresponde».

“Hoy puedo asegurarles que vuelve la energía nuclear, y que vuelve con fuerza», enunció Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, haciéndose eco de las proyecciones de su organización que indican que la generación de energía nucleoeléctrica alcanzará un máximo histórico en 2025.

Asimismo, representantes de la industria proclamaron en una declaración conjunta su disposición a apoyar las iniciativas gubernamentales encaminadas a ampliar la energía nucleoeléctrica. Se comprometieron a colaborar estrechamente con los gobiernos interesados y a apoyar la explotación continuada de las instalaciones de energía nucleoeléctrica existentes, la construcción de nuevas instalaciones y el desarrollo de la infraestructura nuclear.

“La energía nuclear es esencial para hacer frente a la crisis climática y construir una economía energética limpia, resiliente y fiable, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo”, afirmó John Podesta, Asesor Principal del Presidente para la Innovación e Implementación de Energía Limpia en los Estados Unidos de América.

En cuatro mesas redondas se trataron temas como el mantenimiento y la ampliación de la capacidad nuclear, los avances tecnológicos, las innovaciones en el ciclo del combustible y la facilitación de un mercado de energía limpia equitativo mediante mecanismos de financiación.

Melanie Nakagawa, Directora de Sostenibilidad en Microsoft, habló de la importancia de impulsar la demanda de electricidad limpia mediante asociaciones empresariales. “Como compañía tecnológica, nuestra función es ser una señal de demanda para todas las tecnologías eléctricas sin emisiones de carbono, incluidas las tecnologías emergentes, desde los SMR hasta los reactores avanzados y la fusión, también para nuestros proveedores”. A principios de esta semana, Microsoft, Google y la empresa siderúrgica Nucor anunciaron una colaboración para producir electricidad sin emisiones de carbono. “En definitiva, desde los reactores avanzados hasta la tecnología de fusión, pasando por la energía geotérmica avanzada y el almacenamiento de energía de larga duración: se trata de ver cómo todos estos agentes se insertan en el mercado para ofrecer el suministro que necesitamos, de tal modo que podamos cumplir nuestros objetivos”, explicó.

También asistieron a la Cumbre un alto representante y dos ejecutivos de Google.

En la Cumbre también se abordó la necesidad de que los gobiernos colaboren con la industria para desplegar la energía de fusión. “Creo que la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía quedará demostrada en un plazo relativamente corto: en diez años —afirmó Pietro Barabaschi, Director General del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER)—. Ahora bien, lograr la viabilidad como fuente de energía fiable requiere mucha imaginación. Para ello hará falta un programa de desarrollo de la fusión a nivel mundial”.

Representada en la Cumbre por Zhang Guoqing, Vice Primer Ministro de la República Popular China, Liu Jing, Vicepresidente de la Autoridad de Energía Atómica de China, y Shudong Cao, Vicepresidente de la CNNC, China aspira a alcanzar unos 400 GW(e) de capacidad nucleoeléctrica instalada de aquí a 2060; una cifra que supera la capacidad del actual parque mundial de reactores. Según el Sr. Cao, la expansión de China incluirá una combinación de tecnologías, desde grandes reactores convencionales hasta reactores innovadores como el HTR-PM, un reactor modular pequeño de alta temperatura refrigerado por gas que China puso en funcionamiento el año pasado. “La energía nuclear posee ventajas que la hacen única para combatir el cambio climático y garantizar la seguridad energética”, afirmó el Sr. Guoqing.

“La Cumbre sobre Energía Nuclear debe ser un punto de inflexión para la energía nuclear; un llamamiento a la inversión mundial en todas las economías —dijo el Sr. Grossi—. El OIEA, nacido de una visión de la energía nuclear al servicio de la paz y la prosperidad, está aquí para apoyar esta transición”.