ATOMIKA: Liderando la Seguridad Radiológica con el Cuidado y Mantenimiento de Dosímetros de Alta Tecnología

Introducción:

Las estrategias implementadas por la Corporación de Energía Nuclear y Protección Radiológica ATOMIKA están dando muy buenos resultados, estas (las estrategias) están orientadas, a través del desarrollo de planes, programas y proyectos para educar y concientizar a los trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiaciones (TOEs) y los https://nuclear.bo/wp-content/uploads/2025/09/OIG3.jpgistradores de todas las instituciones operadoras sujetas de control y fiscalización de los distintos sectores en todo el país. Simultaneo al planteamiento de propuestas de mejoramiento y establecimiento de normativas regulatorias, acciones que están diseñadas para estandarizar procedimientos y mejorar la calidad de la gestión en el sector nuclear y radiológico.

Podríamos afirmar que nuestras acciones han sido tan eficaces que se incrementó en un 60% el nivel de atención, respuesta y acciones en cuanto a seguridad y salud ocupacional de las instituciones, que trabajan de alguna manera con radiaciones ionizantes.

Por lo que ahora es necesario también orientar la estrategia a educar a las instituciones del Estado Boliviano en cuanto a los usos adecuados, cuidados y mantenimiento del mejor aliado en radioproteccion de los TOEs, el dosímetro personal.

El uso adecuado de los dosímetros personales es fundamental para la protección radiológica de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. En Bolivia, la Corporación de Energía Nuclear y Protección Radiológica ATOMIKA ha implementado estrategias eficaces para educar y concientizar a los trabajadores y https://nuclear.bo/wp-content/uploads/2025/09/OIG3.jpgistradores de instituciones sujetas a control y fiscalización. Este artículo destaca la importancia de los dosímetros personales y proporciona guías basadas en estándares internacionales para su correcto uso y mantenimiento.

Importancia de los Dosímetros Personales:

El dosímetro es un dispositivo crucial que permite estimar la dosis de radiación que reciben los trabajadores ocupacionalmente expuestos (TOEs) durante el período de control asignado, que de acuerdo a las normas vigentes es MENSUAL. Estos dispositivos ayudan a monitorear y controlar la exposición a radiaciones ionizantes, asegurando que las dosis se mantengan dentro de los límites establecidos por la normativa nacional y la Autoridad Nuclear – AETN, así como las disposiciones internacionales OIEA.

WhatsApp Image 2024 05 18 at 01.48.23

Los dosímetros que son entregados por ATOMIKA para monitorear la dosis de sus usuarios son tarjetas especiales que contienen 2 elementos O.S.L. de última tecnología con respaldo de la empresa alemana Dosimetrics y Mirion Technologies de EE.UU. Estos elementos son muy sensibles, lo que permite estimar dosis relativamente bajas (de hasta 10 μSv).

Uso Adecuado de los Dosímetros:

Colocación y Uso: Los dosímetros deben colocarse a la altura del tórax, preferentemente debajo del delantal plomado u otros elementos de protección. Esto garantiza que las lecturas reflejen la dosis real recibida por el trabajador.

Si en determinado tipo de labores, existe riesgo de que ciertas partes del cuerpo reciban una dosis de radiación significativamente mayor que otras, puede ser conveniente utilizar algún dosímetro adicional en estas zonas. Este es el caso de los dosímetros de extremidades de ATOMIKA Corporación.

De conformidad a lo establecido en los sistemas de gestión de calidad y la Autoridad Reguladora Boliviana, adjunto al kit de dosímetros que se entrega se incluye un dosímetro adicional de control, este dosímetro no debe ser utilizado por persona alguna, debe ser ubicado en un lugar libre de radiación ionizante y debe estar todo el tiempo acompañando el tránsito de los dosímetros personales a lo largo del periodo de control.

El uso del dosímetro es personal y restringido a la instalación a la que está asignado. El dosímetro no deberá ser sacado de la institución, excepto para su canje en las fechas establecidas por los laboratorios de la Corporación Nuclear ATOMIKA.

Condiciones de Almacenamiento: Los dosímetros deben almacenarse en lugares libres de radiación ionizante, humedad y temperaturas extremas cuando no están en uso.

Cuidados y Mantenimiento:

Evitar Exposición a Condiciones Extremas: No exponer los dosímetros a fuentes de calor, humedad o sustancias corrosivas. Retirarlos del mandil antes de enviarlo a la lavandería.

Manipulación Correcta: No intentar abrir los dosímetros ni alterarlos de ninguna forma. En caso de daño, sellar con cinta adhesiva y notificar al laboratorio de ATOMIKA Corporación de inmediato.

Se deben evitar malos tratos mecánicos como: golpes y perforaciones, no debe graparlo, mojarlo o dejarlo en lugares inapropiados como cerca de fuentes de calor ni de sustancias corrosivas. Por ejemplo, no olvide retirar el dosímetro del mandil antes de enviarlo a la lavandería.

No utilizar el dosímetro cuando sea sometido a un examen médico o terapia con radiación ionizante.

En caso de accidente radiológico o sospecha de sobreirradiación, se deberá comunicar y  solicitar de inmediato al laboratorio la evaluación del (los) dosímetro(s) del personal involucrado, explicando brevemente lo ocurrido.

Reporte de Dosis y Normativas:

Normas de Reporte: Devolver los dosímetros en las fechas establecidas. Las dosis que excedan los límites establecidos deben ser reportadas inmediatamente a la Autoridad Reguladora – AETN para tomar las medidas necesarias.

Guías Internacionales: Siguiendo las recomendaciones de la IAEA y la ICRP, es crucial mantener un registro preciso de las dosis recibidas y asegurar que todos los trabajadores comprendan la importancia de los dosímetros.

Conclusión:

Promover una cultura de seguridad radiológica es esencial para proteger a los TOEs. El uso correcto de los dosímetros, junto con el cumplimiento de las normativas y guías internacionales, garantiza un entorno de trabajo seguro.

Es necesario mencionar que el dosímetro es un detector de radiación que se asigna a los Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos a Radiaciones (TOEs) con fines de Protección Radiológica, a fin de evaluar la dosis de radiación recibida durante la realización de una práctica. No evita la exposición a las radiaciones ionizantes. “EL DOSIMETRO NO PROTEGE PERO SI DIAGNOSTICA”

Recomendaciones Adicionales:

Formación Continua: Implementar programas de capacitación continua sobre el cuidado, uso y mantenimiento de los dosímetros.

Tecnología de Vanguardia: Utilizar dosímetros de última tecnología, como los BeOSL de ATOMIKA, que ofrecen alta sensibilidad y precisión en las lecturas.

Blindaje Invisible 2: Fomentando una Cultura de Seguridad a través de la Dosimetría en Bolivia

Blindaje Invisible 2: Fomentando una Cultura de Seguridad a través de la Dosimetría en Bolivia

POR: MANOLO TRUJILLO

Introducción:

En el Estado Boliviano, la implementación de tecnologías que utilizan radiación ionizante está en aumento, especialmente en campos críticos como la medicina/salud, la industria y la investigación. Este crecimiento hace imperativa la adopción de medidas de seguridad rigurosas para proteger tanto a los trabajadores como al público general. La dosimetría personal externa, que mide la exposición de los individuos a la radiación, es una herramienta vital en este esfuerzo, asegurando que la exposición se mantenga dentro de los límites seguros y regulados.

Antecedentes del Servicio de Dosimetría Personal Externa:

Históricamente, el extinto Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN) proporcionaba servicios de dosimetría usando tecnología de termoluminiscencia, considerada obsoleta hoy día. Esta responsabilidad y esta tecnología ha sido heredada por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que se constituye en la Empresa Estatal del sector en Bolivia.

Con la adopción de la política estatal de fortalecer la infraestructura nuclear, se han realizado reformas significativas en la legislación y la regulación para mejorar la protección radiológica en todo el país.

Proceso de Transición del Sector Nuclear y Radiológico en Bolivia:

La transición hacia una infraestructura regulatoria más robusta ha sido impulsada por iniciativas legislativas clave, resultando en una transformación profunda en la Autoridad Reguladora Nuclear (AETN) y en los operadores y prestadores de servicios que manejan radiaciones ionizantes. La Corporación ATOMIKA ha jugado un papel esencial en este proceso, desarrollando planes, programas y proyectos para educar y concientizar a los trabajadores expuestos ocupacionalmente a radiaciones (TOEs) de todas las instituciones operadoras sujetas de control y fiscalización de los distintos sectores en todo el país. Simultaneamente planteo y plantea propuestas de mejoramiento y establecimiento de normativas regulatorias, acciones que están diseñadas para estandarizar procedimientos y mejorar la calidad de la gestión en el sector nuclear y radiológico.

Innovación Tecnológica:

Desde 2021, la Corporación Nuclear ATOMIKA ha liderado la innovación en el sector con tecnología de última generación para la radioprotección. En colaboración con socios tecnológicos estratégicos, como MIRION TECHNOLOGIES de EE.UU. y DOSIMETRICS de Alemania, ATOMIKA ha integrado tecnología europea y alemana avanzada para optimizar los procedimientos de seguridad radiológica, cumpliendo con las directrices de la Autoridad Nuclear boliviana y las normativas del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Mercados y Sectores Atendidos:

ATOMIKA proporciona servicios de dosimetría personal externa a diversos sectores de la economía nacional, incluyendo al sector:  salud, minero, industrial, petrolero, aeronáutico y sector de la academia e investigación. La tecnología  de nuestros servicios de dosimetría BeOSL, ha alcanzado una amplia participación y distribución en instituciones publicas hy privadas de los nueve departamentos del país, municipios y provincias asegurando la salud y la seguridad ocupacional de los TOEs en múltiples ubicaciones.

Importancia de la Dosimetría y la Cultura de Seguridad:

La implementación de la dosimetría personal externa es crucial para garantizar la seguridad en las instituciones publicas y/o privadas que utilizan radiación. Esta práctica no solo protege a los empleados, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con regulaciones nacionales e internacionales, minimizando riesgos y fomentando un ambiente laboral seguro. Además, ATOMIKA se dedica a generar conciencia sobre la importancia de adherirse a la normativa vigente, incluyendo la Ley 1205 y sus decretos reglamentarios, asi como las normas regulatorias especificas, para proteger lo más valioso: la vida y la salud de los trabajadores.

Impacto y Consecuencias de la Ausencia de Dosimetría Personal:

La falta de dosimetría personal puede tener consecuencias devastadoras en cualquier sector que utilice radiación ionizante. Sin una medición precisa de la exposición a la radiación, los trabajadores están en riesgo de sufrir enfermedades graves, como diversos tipos de cáncer y otros trastornos relacionados con la radiación. Además, las empresas pueden enfrentar sanciones legales por nuestra Autoridad Nuclear – AETN, daños a su reputación y pérdidas financieras significativas por no cumplir con las regulaciones de seguridad nacional e internacional. La dosimetría personal no solo es una herramienta de seguridad, sino también una estrategia de mitigación de riesgos que protege la salud de los empleados y la integridad operativa de las empresas.

Tecnología Avanzada en Dosimetría: El Compromiso de ATOMIKA:

ATOMIKA no solo provee servicios de dosimetría personal; lidera el mercado con tecnología de punta. Nuestro servicio utiliza la tecnología BeOSL, conocida por su precisión y fiabilidad, que supera las capacidades de las técnicas más tradicionales como la termoluminiscencia. Además, al estar en constante colaboración con gigantes tecnológicos como MIRION TECHNOLOGIES y DOSIMETRICS, ATOMIKA garantiza que su tecnología esté a la vanguardia, adaptándose rápidamente a los avances globales y a las necesidades cambiantes del mercado boliviano.

ATOMIKA: El Héroe de la Radioprotección en Bolivia:

En un campo donde la seguridad y la precisión son cruciales, ATOMIKA se destaca como el héroe de la radioprotección en Bolivia. Nuestra empresa no solo ofrece soluciones de dosimetría de vanguardia, sino que también se compromete con la educación y la concientización sobre la importancia de la seguridad radiológica. A través de programas de capacitación y seminarios, ATOMIKA no solo cumple con las normativas, sino que lidera el camino hacia una cultura de seguridad más robusta en Bolivia. Al elegir ATOMIKA, las instituciones están invirtiendo en un futuro más seguro y en tecnología que protege la vida humana y el medio ambiente.

Conclusión:

La importancia de la dosimetría personal en Bolivia no puede subestimarse. Con consecuencias graves para la salud y la seguridad en juego, es esencial que las empresas e instituciones opten por un proveedor que no solo entienda las complejidades de la radiación, sino que también ofrezca soluciones tecnológicas avanzadas y confiables. ATOMIKA se erige como la opción preferente, garantizando un servicio excepcional y liderando el camino hacia una cultura de seguridad más informada y consciente en Bolivia.